El cambio climático es un fenómeno que nos afecta a todos de igual manera, pues la tierra es nuestro hogar… Las pequeñas acciones pueden contribuir a frenar sus efectos. Por eso, es deber de cada uno iniciar con su propio granito de arena.
¿Qué es el cambio climático?
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, establece que este se refiere a las alteraciones producidas en el clima que dan como resultado de la actividad humana, sea de manera directa o indirecta. También, llega a modificar la atmósfera terrestre y su composición.
Lo cierto es que la tierra ya ha sufrido alteraciones en sus climas, subidas y bajadas de temperatura, pero ahora, se experimenta este fenómeno de manera brusca en relación a lo que ya te mencioné… Por eso, es momento de contribuir al cambio.

Reduce el uso de agua en casa
Durante el día se está utilizando grandes cantidades de agua para las diferentes tareas del hogar, para cocinar, bañarse, lavarse los dientes o a tus prendas de vestir. Sin embargo, es bueno tomar conciencia de ello y saber cuánto podría utilizar.
La OMS recomienda que para estas tareas del hogar, es prudente llegar a tener una medida de unos 100 litros de agua por habitante al día… ¿Cómo optimizar el consumo?
- Báñate en poco tiempo.
- Cuando laves los platos cierra la llave.
- Lávate los dientes con pocas cantidades de agua, lo estrictamente necesario.
- Cuando abras las llaves no las pongas a toda marcha.
¡Usa medios de transporte alternativos!
Los vehículos que utilizan combustible son una de las fuentes que emiten gases contaminantes a la atmósfera, reducir su población contribuye a una mejora en los efectos negativos al clima. ¿Cómo? Bueno, hacer uso del transporte público es una excelente opción…
¿Sabes qué es mejor? Los medios de transporte alternativos como una patineta eléctrica o una bicicleta de montaña que te ayude a moverte bien por la ciudad… En fin, son opciones sostenibles que aportan a un cambio.
Reducir el uso de plástico al máximo contribuye a frenar el cambio climático
La producción global de plástico avanza hasta 500 millones de toneladas al año, una cifra extremadamente alarmante, pues es un material altamente contaminante.

¿Cómo se puede reducir su consumo?
- Evita comprar agua en botella, lleva tu propio termo durante tus rutinas físicas o a lo largo del día.
- Elimina el uso de bolsas plásticas, hay un montón de alternativas más.
- Trata de reutilizar y reciclar las botellas plásticas.
Ahorrar energía, una pequeña acción con grandes resultados
Ahorrar energía es una acción que contribuye a un gran cambio. La producción industrial en masa de este recurso puede llegar a ser altamente contaminante para el medio ambiente, las emisiones, el uso de recursos naturales y más aumentan este fenómeno.
Y, de hecho, hacerlo es bastante fácil… Por ejemplo, existen electrodomésticos de línea blanca, para cada rincón del hogar y más, que tienen en su etiqueta marcado con eficiencia energética.
También, desconecta los dispositivos electrónicos que no estés usando, tu computadora de escritorio, la televisión y hasta el cargador de tu teléfono celular, si bien no están encendidos o en uso, siguen consumiendo energía.
¡Haz dieta con las carnes!
La industria ganadera es una más de las grandes contaminantes a través de sus métodos de producción, por eso, reducir el consumo de sus carnes es otra gran acción.
Aumenta en tu dieta las frutas y verduras, también, trata de evitar los alimentos procesados. Los productos bio son excelente opción, pues en su producción hay poco uso de pesticidas u otros agentes contaminantes.

Apunta a la tecnología LED para iluminar tu casa
Regresando al tema de la energía, también es importante que empieces a hacer un cambio estructural de la iluminación de tu casa por una nueva.
Por ejemplo, las bombillas LED pueden contribuir a una eficiencia energética de hasta del 70% respecto a las tradicionales. Además, suelen tener una vida útil mucho más larga.
También desde la oficina
Aplica también estos tips en tu oficina, no solo en tu hogar, y así estarías aportando el doble en tu esfuerzo contra este fenómeno.
Piensa en utilizar menos papel, reutiliza, recicla y reduce, por ejemplo, las impresiones que se realizan en la oficina o utiliza materiales reciclables.
¡Es hora de poner en práctica estos hábitos!
Contribuir al mundo es más fácil de lo que piensas y, sobre todo, si hablamos de cambio climático. Cada una de estas pequeñas acciones contribuyen a resultados grandes y de mayor interés, por eso, es hora de que te unas a ellas.
Recuerda dar estos pequeños tips de nuevos hábitos a tus amigos. Háblales de qué se trata y convéncelos que también hagan parte de esa pequeña marea de ideas que buscan un mundo mejor.
Quizá te puede interesar: The Beatles: Un fenómeno inmortal que jamás pasará de moda
¿Te gustó este artículo?