nuevos alimentos

¿Cómo combatir el miedo de los niños a probar alimentos nuevos?

La neofobia alimentaria (miedo a probar alimentos nuevos), es un trastorno nutricional que trae consecuencias en los niños. Puede llegar a desencadenar problemas como sobrepeso o carencia de vitamina D, la cual fortalece los huesos, el sistema muscular, nervioso e inmune.

¿Cómo controlar la ansiedad causada por los nuevos alimentos?

La ansiedad es uno de los problemas que se desencadena por el miedo a probar alimentos nuevos, para controlarla, se puede contar con juguetes didácticos que requieren de concentración por parte del niño, disminuyendo así su intranquilidad y angustia. 

El apoyo familiar es fundamental en el desarrollo de los niños, por ende, todo lo que sus padres reflejan en el comportamiento diario, se plasma en la forma de ser del pequeño.

Es conveniente escuchar a los niñosrespetar las decisiones que tomen y evitar obligarlo a comer, ya que esto podría empeorar el miedo a probar alimentos nuevos 

Alimentos en formas divertidas y momentos especiales 

Se debe incorporar en la dieta del niño pequeñas porciones de frutas o verduras, mediante cucharas o platos con figuras, en el transcurso del día para empezar a tener comidas balanceadas

Alimentos nuevos
Imagen recuperada de “www.pixabay.com” 

Además, cenar en familia también es importante para el niño. Una ayuda puede ser que todos los integrantes se alimenten con algunas comidas que se parezcan a las del plato del pequeño, para que este lo pueda tomar como referencia y pueda sentir confianza en los alimentos nuevos.  

Otra idea es mezclar aquellas comidas que el niño rechaza con las que disfruta. Si aborrece el banano, se puede combinar con el cereal de su preferencia y acompañarlo con algún lácteo como un yogurt bajo en azúcar. El tomate se puede usar en pequeñas porciones con trozos diminutos de pollopara que la dieta vaya mejorando. 

Una vez vaya probando un nuevo alimento es importante felicitar al niño. Frases como “lo has hecho muy bien, “estoy orgulloso de ti”, “serás grande y fuerte”, fortalecen la autoestima del niño, le otorga seguridad y refuerza sus conductas positivas. 

Despertar el apetito a través de la vista 

Preparar alimentos con formas divertidas es una tarea fácil y estratégica para evitar que los niños rechacen las comidas. Hay moldes y utensilios especializados para la realización de estos bocados. Solo se tiene que hacer uso de la creatividad y mostrar los platillos de una manera distinta y atractiva. 

Alimentos nuevos
Imagen recuperada de “www.pixabay.com”

Teniendo en cuenta que una de las preocupaciones de los padres es hacer que sus hijos se sientan satisfechos y que no busquen consumir comida chatarra o llega de azúcar, al momento de empacar la merienda, en vez de guardar las frutas completas, es aconsejable picarlas en un recipiente acompañadas de algún otro alimento como pancakes elaborados en moldes de figuras. 

Transformar los alimentos sólidos en líquidos 

Las frutas y las verduras pueden transformarse en papillas o en sopas para que el paladar del niño empiece a adaptarse y reconozca diferentes sabores, de forma que asimile fácilmente las comidas sólidas a su gusto. 

Cocinar en casa permite tener control de los ingredientes que se están utilizando. Si es un niño al que le agraden mucho los fritos, las harinas y los embutidos, es posible disminuir el consumo de dichos alimentos mediante sustituciones o versiones de estas comidas con menos grasa. 

El aceite de oliva es un aliado para la salud de toda la familia, se puede utilizar para las comidas apanadas. El arroz, el pan, la arepa y otros carbohidratos se pueden reemplazar por cereales como la quínoa, el salvado, la avena o el trigo. 

Seguir una dieta saludable consiste en aprender a alimentarse correctamente, enseñarle esto al niño es una tarea que requiere de perseverancia, paciencia y amor.  

Alimentos nuevos
Imagen recuperada de “www.pixabay.com”

 

Hacer mercado en familia 

Ir al mercado con los niños puede convertirse en una experiencia divertida para ellos, los colores y formas atraen su atención y les ayuda a perder miedo a los diferentes tipos de comidas. También, cocinar con ellos es una actividad agradable ya que se relaciona con los alimentos desde el momento de la preparación. 

Además, lo importante es hacer sentir bien al niño. Que se adapte a los procesos alimenticios y que pueda empezar a perder el miedo

¡Día de picnic! 

Compartir en familia en espacios abiertos y alimentarse en lugares distintos también es positivo para los niños, les aporta diversión y confianza. Cuando se sienten acompañados es mucho más fácil su adaptación no solo a nuevas comidas, sino también a la sociedad. 

Estar presente con los pequeños en cada proceso natural de su vida es primordial para su desarrollo personal. La familia es la figura más importante para poder brindarle la seguridad necesaria al momento de probar alimentos nuevos.

Quizás te pueda interesar: ¿Cómo crear un hogar seguro para niños y bebés?

One Comment

  1. Pingback: Importancia de la lactancia materna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *