El próximo jueves 22 de abril se celebra el Día de la Tierra una fecha importante para que te detengas a pensar de qué forma puedes aportar positivamente al planeta.
Los océanos llenos de plástico, la deforestación y el mal uso de los recursos naturales son problemáticas cada vez más preocupantes y por eso tú en casa debes empezar a actuar con pequeños actos que generarán grandes cambios.
El Día de la Tierra, una tradición mundial
Desde 1970 se celebra el día mundial de la tierra ¿sabías eso? Es mucho tiempo, ¿verdad? Se creó con el fin de generar conciencia colectiva sobre la influencia de nuestros actos acerca del cuidado del medio ambiente.
Te proponemos algunos hábitos que puedes empezar a asumir en casa y de paso regalarle una mejor calidad de vida a tus seres queridos cuidando la madre tierra.
Tips para reciclar en la vivienda
Básicamente todos los elementos que tienes alrededor se pueden reciclar o reutilizar. Estos consejos te guiarán a comenzar a aportar diariamente.
- Lee las etiquetas de los envases
- En todas las etiquetas de los diferentes productos se indica en qué contenedor de la basura debe arrojarse dicho empaque.
- Separa los residuos
- No es necesario que dispongas de un espacio grande para ubicar los diferentes contenedores de basura por colores, existen cubos con separadores en los que puedes botar los residuos clasificados.

- Dale otros usos a lo que consideras ya inservible
- No necesariamente se debe reciclar y clasificar la basura en los contenedores, es necesario que también adoptes hábitos de reutilización de materiales y fomentar el consumo responsable. Por ejemplo, si vas al mercado lleva tus propias bolsas de tela para hacer tus compras.
- Materiales como aceite, medicamentos, pilas o elementos electrónicos tienen su propio lugar de acogida, identifícalos y acude a ellos.
- Botar cualquiera de estos elementos en la basura habitual es demasiado tóxico, por eso es mejor que los lleves a lugares especializados y allí se encarguen de desecharlo correctamente sin afectar el planeta.
Apaga las luces
Acostumbra a toda tu familia a mantener las luces apagadas de casa si no están en uso, esto no solo es un gran aporte a este día internacional de la tierra sino también para tu bolsillo.
Otra opción viable es utilizar bombillas ahorradoras que te permiten graduar la cantidad de luz que necesitas en determinado espacio y así se reduce la contaminación lumínica. Aprovecha los rayos de tu amigo sol.
Cultiva tus propios alimentos
Desconecta tus cargadores
Aquellos aparatos que no deben estar enchufados todo el tiempo, que están apagados o no los estás usando en el momento, desconéctalos ya que consumen energía incluso si no están en uso. Cuando salgas de casa por largo tiempo, desactiva también todos tus electrodomésticos, este también es un acto de prevención.
Utiliza métodos alternativos para trasladarte en la ciudad
La contaminación de las grandes ciudades es provocada en gran medida por los coches y los buses de trasporte público.
Por eso, para cuidar la naturaleza y trasladarte tranquilamente a diferentes puntos de tu región utiliza medios alternativos como la bicicleta todo terreno, patines o la patineta aparte te vas a sentir con más energía y será un excelente deporte que beneficiará tu cuerpo.
Ahorra agua en casa
Descubre algunas alternativas para ahorrar agua en tu vivienda:
- Cierra la llave mientras te cepillas, enjabonas las manos o afeitas.
- Verifica que no estén goteando los grifos o que no existan fugas.
- No arrojes papel higiénico al sanitario.
- Utiliza el lavavajillas en modo ahorro.
- El agua restante de tu lavadora úsala para lavar tu baño o regar plantas.
- Riega tus plantas en la noche.
Regula la temperatura de tu hogar
En épocas de frío evita colocar la calefacción muy alta o si vives en una ciudad cálida no uses el aire acondicionado demasiado bajo. Sé racional con el uso de esta energía y utiliza métodos alternativos para mantenerte cómodo.
Cuidar el medio ambiente es un aporte comunitario
Ahora que ya sabes por qué se celebra el día de la tierra, su origen e importancia ya no hay más excusas para evadir la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y el planeta. Crea hábitos saludables y beneficiosos a esta nueva movida ecológica sin tanto esfuerzo y con mucha dedicación.
Quizás te pueda interesar: Energías renovables: ¿Cómo funcionan? La mejor alternativa verde
¿Te gustó el artículo?
Pingback: Plantas carnívoras: La mejor opción ecológica para decorar el hogar