La zona debajo de los ojos puede resultar difícil de trabajar cuando la piel se encuentra hinchada o con alguna coloración morada o rojiza. Por eso, corregir las ojeras se ha convertido en un trabajo importante para lograr una piel tersa y un maquillaje hermoso. De esta forma, se evitará tener un aspecto cansado o lucir con más años de los que se tiene.
Existen algunas razones por las cuales se puede tener una ojera muy oscura, la primera de ella es la herencia, que define el tono y la firmeza de piel; si es muy fina, se dejará ver los vasos sanguíneos, por lo que termina oscureciéndose.

Imagen recuperada de “www.nuevamujer.com”
Una segunda causa es la hiperpigmentación, la cual puede ocasionar un exceso de melanina en la dermis. Por otro parte, las alergias y el asma provocan la irritación de esta zona, haciendo que la piel se seque o se oscurezca.
Pasos para corregir las ojeras
Paso 1: Bajar la hinchazón
Este paso ha sido pensando para aquellas que tienen las ojeras muy hinchadas, aun así, puede ser realizado por cualquiera. Para empezar, se recomienda que luego de levantarse se coloque en el rostro algún producto frío, que ayude a que esta zona pierda un poco ese color morado o rojizo.
Algunos expertos recomiendan guardar una crema de contorno de ojos en la nevera y aplicarla por las mañanas, otras mujeres se inspiran más en la cosmética coreana y congelan dos cucharas de metal para luego aplicarla en la zona hinchada.

Imagen recuperada de “http://lifeatfit.com”
Existe un remedio natural que se puede realizar en casa y es muy efectivo para lograr este cometido. Para ello, se necesita el puré de una banana y un pepino rallado, esto se coloca en una cubetera de hielo y se guarda en el refrigerador. De esta forma, cada día se aplicará un cubo con esta mezcla en los parpados y las ojeras.
Paso 2: Hidratación
Al igual que el resto de la piel, para corregir las ojeras es importante tener una buena rutina de hidratación para que, al aplicar el maquillaje, este no se marque en los pliegues de la piel. Para esto, se debe usar un producto especialmente diseñado para esta zona. Se debe colocar desde la parte interna del ojo hasta la zona exterior dando pequeños toques con la yema del dedo índice.
La aplicación de cualquier producto es casi tan importante como la crema en sí. Debido a que esta zona es muy delicada y la piel suele ser más delgada, nunca hay que aplicar fuerza excesiva, por eso, se recomienda que se coloque con el dedo índice, ya que es el que menos presión ejerce.

Imagen recuperada de “http://rock-cafe.info”
En cuanto a los componentes que deben tener los productos para esta zona, destacan el colágeno y la vitamina C. Asimismo, no hay que usar una crema facial, ya que estas suelen ser muy pesadas y podrían causar más inflamación; un producto ligero como un contorno de ojos es el indicado.
Paso 3: Usar el corrector adecuado
El corrector de maquillaje es un gran aliado para corregir las ojeras usando color. Por eso, es necesario elegirlo y aplicarlo de forma correcta, de esta forma, se logrará igualar el tono de la piel para que la mirada no luzca apagada ni con tono oscuro.
Existen muchos productos en el mercado, algunos con tonalidades como el salmón o verdes y otros con uno similar al de la base de maquillaje. Así que para saber cuándo usar cada uno, hay que tener en cuenta la tonalidad que posee la ojera:
- Corrector verde: para las tonalidades rojas
- Corrector amarillo: para las ojeras moradas
- Corrector azul: para ojeras con puntos anaranjados
- Corrector lila: corrige manchas amarillas
- Corrector salmón/naranja: para ojeras azuladas
El orden adecuado de la aplicación sería, corregir el color de las ojeras, luego usar la base para igualar el tono de la piel, intentando que se difumine lo mejor posible con una brocha o una esponja. Luego, será el momento de colocar un corrector que ayude a iluminar y terminar de cubrir la zona. La cobertura deberá elegirse dependiendo de las necesidades de cada persona.
¡Consejo importante! Los correctores se dividen en tres categorías: los que iluminan que son más claros. Los que corrigen si tiene una tonalidad media del color de piel y para cutis más oscuros, que generan sombras y dimensiones.
Paso 4: Sellar el corrector
Para asegurar que este producto dure en la piel todo el día, es importante sellarlo con un polvo suelto. Aquí entra las nuevas técnicas de maquillaje que han salido al mercado, como el baking, la cual consiste en colocar una buena cantidad polvos translucidos en la zona de la ojera. Los polvos banana también se han hecho muy populares en los últimos meses, ya que no solo corrigen y fijan este producto, sino que están hechos para controlar el exceso de grasa.
La forma correcta de sellar este producto es dejando que se asiente en la piel por unos minutos, luego con una esponja o con los dedos, se dan algunos toques para eliminar el sobrante de corrector en las líneas de expresión. Ahora, con una brocha se aplica el polvo para sellar.

Imagen recuperada de “www.elitedaily.com”
Con estos sencillos pasos se conseguirá corregir las ojeras y lucir un rostro perfecto. Recuerda siempre mantener tu piel hidratada y elegir los productos adecuados para el tratamiento y el maquillaje. ¿Estás lista para despedirte de las ojeras?
Quizás te pueda interesar: Corrector de maquillaje ¡Conócelos todos y aprende a usarlos!