Actualmente, la tecnología forma parte de nosotros lo queramos o no. Los avances tecnológicos son tal que los teléfonos celulares, las computadoras y muchos de los equipos de uso diario, están dotados con Inteligencia Artificial (IA), por ello, es normal preguntarse qué es eso.
La Inteligencia Artificial está en muchos de tus dispositivos
Tu smart TV, tu computadora portátil, tu teléfono móvil y muchos otros dispositivos son poseedores de Inteligencia Artificial, un elemento que está pensado en mejorar tu experiencia y brindarte siempre la mejor tecnología.
¿Qué es eso de la IA?
Primero, hay que saber bien de qué se trata eso de la IA, cómo se come, con qué se ve o cuál es el tema ahí. Bueno, pues en realidad es algo bastante interesante que te gustará saber.

Eso de IA suena a esas películas de ciencia ficción en donde las máquinas son inteligentes o, bueno, algo así por el estilo que se veía muy lejano, pero es más cerca a la realidad de lo que se cree.
Pues bueno, la IA es ese conjunto complejo de algoritmos que operan de tal manera que busca que las máquinas tengan procesos inteligentes como lo hacen los seres humanos o algunos animales gracias a sus cerebros complejos.
En este caso, los encargados son los procesadores y los softwares lo que se encargarían de hacer esto posible. Es decir, sería lo proporcional a su cuerpo, cerebro y mente.
La Inteligencia Artificial está presente en tu cotidianidad
Los teléfonos celulares son esos dispositivos más cotidianos en los que la IA está presente ¿Por qué razón? Muchos de sus procesos están impulsados por ella para tomar decisiones y, así, brindarte la mejor experiencia.
Por ejemplo, las cámaras de los celulares hacen uso de la IA para evaluar las escenas en cada fotografía haciendo una lectura de la información disponible en los cuadros.
Los teléfonos iPhone gozan de sus procesadores de la línea A Bionic famosos por el uso de la IA en cada proceso.
Estos celulares tienen una adaptación a través de la interacción con sus usuarios para dar respuestas de un uso mucho más intuitivo para él.
Asimismo, muchas aplicaciones hacen uso de ello. Por ejemplo, Google Lens o, también, Siri o el asistente de voz de Google que, si bien notas, debe tener un nivel de respuesta e interacción contigo.

Un empleo muy común, es el de la IA en las consolas de juegos, es un gran ejemplo. Los jugadores la computadora hacen uso de este sistema para moverse en un entorno artificial y tener respuestas inteligentes e inmediatas.
La IA en la industria y el mundo
La IA tiene múltiples formas de uso y más en el mundo de hoy. Actualmente, el planeta se encuentra experimentando grandes cambios con la denominada industria 4.0 y la Big Data, allí, este tipo de Inteligencia juega un papel fundamental y clave.
En este sentido, la IA es capaz de automatizar el aprendizaje en procesos con volúmenes muy elevados. Realiza operaciones computarizadas de altas demandas sin presentar fatiga.
Así, hace uso de enormes de redes neuronales de muchas capas, logrando una precisión increíble. Además, entre más datos tenga para analizar, más precisa es.
Por ejemplo, aplicaciones como Alexa o Google Search, están basadas en estos procesos de aprendizaje profundo que es llevado a cabo por algoritmos progresivos que se nutren a sí mismos con la retropropagación.
¿Cómo hacen uso de esto las empresas?
En la actualidad, el mundo digital es un universo en donde una masiva cantidad de datos están conviviendo con ellos mismos. Imagínate acomodar de manera manual toda esta información de millones de usuarios… Sería casi imposible.
De este modo, la IA funciona para aprender de ellos y, no solo eso, adaptarse a los nuevos procesos y a las distintas dinámicas de consumo tecnológico entre los usuarios, es adaptativa.

De esta manera, muchas empresas hacen uso de este tratamiento con la IA para que aprenda del uso e interpretación de los datos y, de este modo, hacer que tu experiencia, por ejemplo, en su servicio, se adapte a tus patrones de consumo.
Por ejemplo, Netflix o Disney Plus. Este tipo de plataformas hace uso de la IA en el modo que buscan generar vínculos con su audiencia y, por supuesto, con el contenido que se encuentra allí.
Este tipo de procesos le permite generar conexiones con los contenidos y, así, segmentar a su audiencia y clientes.
Asimismo, sucede con la publicidad digital y los distintos servicios que te puedes encontrar navegando en Internet. De hecho, la IA es una constante en las industrias de hoy en día.
Muchas empresas deben adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo y la mejor forma de entenderlo es implementando este tipo de tecnología en sus sistemas.
¡Aún hay un mundo completo por explorar!
La Inteligencia Artificial apenas está madurando y tiene mucho por ofrecer. Realmente, en ella se centran muchas expectativas que esperan que traiga increíbles conocimientos de robótica e informática al mundo.
Quizá te puede interesar: Apple AirTag: ¿Qué es, cómo funciona y para qué?
¿Te gustó este artículo?