Lavadora

¿Qué maquina necesito para lavar la ropa? Descubre cuales son

Con el incremento de la población (48.203.000 personas en Colombia según cifras del 2015) la demanda de vivienda ha aumentado de manera considerable, esto ha generado reducción en los espacios en los que se omite, en ocasiones, un lugar para lavar y extender la ropa.

Como respuesta, las grandes marcas han desarrollado maquinas que pueden, en cierta medida, ayudar a mitigar el impacto de este problema. A continuación, te diremos cuáles son las diferencias principales entre una lavadora común, una lavasecadora y un centro de lavado, para que sea más fácil decidirse hacia cual adquirir.

Lavadoras

Hay varias clasificaciones de lavadoras según su tipo:

  1. Agitador: Funciona con un movimiento repetitivo de aspas haciendo que la ropa suba y baje impregnándola de detergente.
  2. Impulsor: La máquina tiene una bandeja en plástico o acero inoxidable en el fondo que genera turbulencias agitando la ropa para impregnarla de detergente.
  3. Tambor: tiene un tambor con orificios que gira para pasar el agua jabonosa por la ropa.
  4. De burbujas: opera con una bomba que inyecta aire al agua jabonosa para que dicha mezcla actúe en forma de burbujas sobre la ropa.

Estas pueden ser manuales, semiautomáticas o automáticas. Todas cumplen con estándares de ciclos de lavados completos, algunas con conexiones al drenaje directo y otras con manguera para desagüe. Pueden ser de carga superior o carga frontal y ocupan un espacio que va desde los 80 cm de ancho por 97 cm de alto y 69 cm de profundidad.

Las lavadoras sólo necesitan energía eléctrica para activar las funciones principales. Existe la opción de adquirir una que incluya un proceso de centrifugado que, por medio de una acción giratoria, elimina la mayor parte del agua con el fin de reducir el tiempo de secado.

Lavasecadoras

Incluyen en un único aparato ambas funciones, de este modo se puede escoger el ciclo completo que consiste en lavado, enjuagado, centrifugado, y secado con aire caliente. Usualmente son de carga frontal y tardan aproximadamente 71 minutos para el lavado y 298 minutos en el secado. Su tamaño va desde los 69 cm de ancho, 76 cm de profundidad y 98 de alto. Las lavasecadoras necesitan agua fría/caliente y electricidad para funcionar.

Centros de Lavado

Un centro de lavado ofrece la modalidad de lavado y secado. Su tamaño no supera los dos metros de altura por un metro cuadrado. Está elaborado a modo de torre y pensado para espacios reducidos, que no tienen un lugar exterior para extender. Tarda entre 50 minutos en el lavado y 119 minutos en el secado, dependiendo de la marca, dejando las prendas listas para usarse.

Los centros de lavado necesitan electricidad y gas para funcionar, éste último es necesario para llevar a cabo el proceso de secado de manera eficiente, por lo tanto tendrás que invertir en una instalación de gas además de las conexiones de agua fría/ caliente y el desagüe.

¿Qué equipo remueve mejor las manchas? 

Es importante mencionar que todas las manchas deben someterse a un tratamiento previo para que se eliminen por completo, ya que de lo contrario podrían fijarse con el agua caliente o con las altas temperaturas del secado. También debe lavarse la ropa por tandas (blanco, negro, de color, ropa de cama) para evitar manchas inesperadas durante el proceso.

Ahora bien, las lavadoras convencionales tienen un 60% de efectividad en contra de las manchas, sin embargo, es necesario revisar las especificaciones de lavado de las prendas para obtener mejores resultados.

Según PROFECO, en el estudio de calidad Centros de Lavado y Lava-secadoras, el promedio de remoción de manchas entre los dos fue de 64% vs un 76% de efectividad (en pruebas con grafito, aceite, vino tinto).

Lavadoras innovadoras

Algunas marcas se han arriesgado a diseñar equipos ecológicos que permiten el ahorro de agua pues consumen 80 litros vs 200 litros de una lavadora normal. También, reducen la fricción de las prendas y por lo tanto las degastan menos y duran menos tiempo en el proceso.

Algunas otras marcas han diseñado un sistema dúo, pensando para el ahorro de agua, que consta de una tina grande en la parte superior y un cajón pequeño usado para una carga distinta; ambos funcionan de manera independiente.

Tips

Antes de adquirir un aparato de lavado, es importante tener en cuenta el número de integrantes de la familia, pues de ello dependerá la capacidad de la máquina.  Si la familia tiene más de cinco integrantes, se debe adquirir una de 9 kg de capacidad, si es de dos personas, las de 4 o 5 kilos servirán perfectamente.

En los tres casos, el común denominador es tener una buena instalación eléctrica. Se recomienda tener una toma única y exclusivamente para el aparato ya que puede sobrecargarse y causar un corto circuito. Así mismo, una buena instalación de plomería con las entradas correspondientes de agua fría y caliente.

Quizás te puede interesar: Ideas para organizar el guardarropa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *