educar mascotas

Mascotas: 7 consejos para educarlas en este 2017

Algunas personas eligen comprar a sus mascotas, mientras que otras en cambio las adoptan. En ambos casos, si bien el carácter, sociabilidad y adaptabilidad son cualidades que permiten elegir cuál es la indicada, la conducta y la disciplina dependerán exclusivamente de la educación que se les dé.

Entre las mascotas favoritas están los perros y los gatos, sin olvidar las demás especies como: los peces, hámsters, canarios o periquitos, los conejos, los hurones, entre otros. No obstante, no todos los animales domesticados alcanzan a ser entrenados ya que su naturaleza es diferente.

Si se tiene una mascota, entiéndase un animal de compañía o domesticado, el dueño debe convertirse en el líder de la manada; la amistad que se establece ha de estar atendida por la responsabilidad de enseñarle, según su tipo, una serie de adiestramientos para crear una convivencia saludable.

Para entrenar al nuevo miembro de la casa, es muy importante que se lleve a control con un veterinario pues se debe estar seguro que se encuentra en buen estado de salud, que sus vacunas están al día y que no hay ninguna condición que requiera tratamiento o monitoreo.

perro

A continuación se enumeran siete consejos para educar a tu mascota, que funcionan especialmente para perros y gatos:

  • Reglas de convivencia para tus mascotas

Una vez escogida la mascota, hay que cuestionar el tipo de conducta que se desee de ella desde el primer día en su nuevo hogar, establecer parámetros tan simples tales como dónde va a dormir, dónde va a comer, en dónde va a hacer sus necesidades y qué permisos va a tener. Por lo que se recomienda tener como mínimo su cama, además de sus artículos para alimentación.

  • Coherencia y coordinación en la enseñanza

Luego de haber dado las primeras lecciones, los miembros del núcleo familiar han de tener claras las reglas de convivencia y cumplirlas siempre de igual forma. Como consejo, se puede elaborar una lista con dichas órdenes en un lugar visible y de frecuencia para todos, evitando confusiones.

  • Claridad en las órdenes

Para transmitir los mandatos que recibirá el animal, es conveniente emplear palabras concisas que pueden venir asistidas con un ademán para reforzar el estímulo visual, resaltando que las palabras aplicadas para dichas órdenes necesariamente deben ser las mismas cada vez.

  • Paciencia y constancia

Aprender a comunicarse con el peludo amigo es un proceso paso a paso, que al comienzo suele ser más complicado. Expertos han revelado que los animales pueden sentir la energía que proyecta el ser humano, por consiguiente, la reflejan en su comportamiento. Si el objetivo por ejemplo es llamarlo por su nombre, el contacto conviene ser visual acompañado de un premio cuando atienda, no desanimarse si no ocurre a la primera, repetir las veces que sea necesario sin saturarlo.

familia

  • Rutina

Generar una rutina es posible cuando se aplica la fórmula de César Millán que habla de ejercicio para el cuerpo, disciplina para la mente y afecto para el espíritu. Salir a pasear o jugar con su mascota en una hora en particular, con las instrucciones antes señaladas y los premios de halagos, caricias o galletas hace que no olvide su adiestramiento.

  • Refuerzo positivo

Los etólogos exhortan el refuerzo positivo para que se emplee en las mascotas ya que premiar al animal en el momento justo lo mantiene calmado y obediente.

  • No humanizar

Se refiere al hecho de no olvidar que a pesar de las enseñanzas, hay que respetar las características de la especie sin esperar que actúe como un humano.

Nunca es tarde para educar a una mascota, la edad de la misma no afecta, quizás sólo en la rapidez de aprendizaje, asimilar cosas nuevas continuamente es factible, la clave es tener responsabilidad, amor y mucha paciencia.

Imágenes:
https://www.freepik.es/index.phpgoto=74&idfoto=1461995&term=mascota
https://www.freepik.es/index.php?goto=74&idfoto=1155352&term=mascotas