En ocasiones es difícil comprender los diversos trastornos. La salud mental se puede deteriorar por problemas económicos o cambios bruscos repentinos que modifican la cotidianidad. Un claro ejemplo es la situación actual que se vive en el mundo, la cual genera miedo, angustia e incertidumbre. Descubre cómo identificar estas alteraciones.
Conoce algunas cifras de los trastornos mentales en Colombia
Según un estudio nacional de salud mental, se estima que 2 de cada 5 personas presentó, presenta o presentará alguna enfermedad psicológica a lo largo de su vida, siendo la ansiedad y la depresión los más constantes y los cuales suelen darse en la mayoría de los casos por recesión económica.
La ley 100 de 1993 señala la importancia de proteger y prestar la ayuda necesaria para individuos con trastornos, sin embargo, muchos dejan de acudir a estos servicios y prefieren no ser asistidos.
🔊😌🙄Una llamada, un mensaje, una carta manifestando lo te sientes podría incluso salvarte. 😲🌻🎁
Los trastornos mentales más comunes son:
Ansiedad 😬
Es muy común sentirla, sobre todo en situaciones de estrés, pero es de gravedad cuando los síntomas de angustia provocan algún deterioro en la vida de un sujeto que no le permite funcionar normalmente en su cotidianidad. Aprende a diferenciar los tipos de ansiedad:
- Ataques de pánico: Pensamientos repentinos asociados a sentimientos de muerte. Sueles sentir dolor en el pecho, falta de aire, malestar general y taquicardia.
- Fobia: Es un miedo irracional a determinados hechos, objetos o animales. Por ejemplo: Fobia a subirse a un avión, a las serpientes, a la interacción social (esta no tiene que ver con la timidez).
- Estrés postraumático: Cuando un individuo fue sometido a una situación traumática difícil de superar, termina generando pesadillas constantes, ira, fatiga e irritabilidad.
- (TOC) Trastorno obsesivo compulsivo: Son aquellas personas que tienen constantemente pensamientos intrusivos los cuales generan compulsiones y comportamientos repetitivos como revisar que la puerta esté con candado, que la llave del gas haya quedado bien cerrada, la limpieza constante excesiva o un lavado de manos continuo fuera de lo normal.

Estados de ánimo variables 🙃😕😖
También se le conoce como trastorno afectivo, las más conocidas y comunes en Colombia son:
- Trastorno bipolar: No son simples cambios de humor, las personas con bipolaridad tienen momentos de manías que afecta tanto sus aspectos de vida que pueden dejar de trabajar, de dormir e incluso de realizar cualquier actividad. Se debe tratar con medicación es la manera más efectiva de estabilizar al afectado.
- El trastorno depresivo mayor: Sentirse tristes es normal pero cuando es por largos periodos de tiempo, deja de ser algo más que un simple decaimiento. Suele manifestarse comúnmente con algunos síntomas:
- Tristeza sin ningún motivo aparente.
- Las actividades que antes eran las favoritas de repente a ese sujeto le dejan de gustar.
- No comer o comer en exceso.
- Dejar de dormir o dormir demasiado.
- Cansancio constante aún sin que tenga una cotidianidad activa.
- Desesperanza, ansiedad y culpabilidad.
- Baja autoestima.
- Dolores de cabeza y problemas digestivos.
- Ideas de suicidio.
Comportamientos psicóticos 😵
Se podría considerar que es uno de los trastornos más graves, ya que la persona pierde contacto con la realidad completamente, tiene alucinaciones, delirios y paranoia incontrolable.
Hay muchos tipos, pero la más latente es la esquizofrenia. Un paciente con estos comportamientos está convencido de cosas que no son ciertas, sus visiones y pensamientos son tan perturbadores que llegan a representar algún tipo de peligro en la sociedad y es necesario que sea aislado.

Borderline o límite de la personalidad 😥
Puedes identificarlo también como trastorno de personalidad limítrofe, es una afección mental que genera muchas emociones inestables al tiempo que conlleva a acciones impulsivas y relaciones fallidas con los demás. Se caracterizan por:
- Tienen dudas constantes acerca de quiénes son.
- Sus intereses y forma de ser cambian constantemente.
- Ven todo a su alrededor de una forma extrema. O demasiado bueno o demasiado malo. No hay punto medio.
- Sus percepciones hacia los demás también cambian todo el tiempo.
- Son intolerantes a la soledad.
- Sienten miedo constante al abandono.
- Autolesiones.
- Adicciones (drogas, sexo, juegos de azar…)
Personalidad múltiple 👥
Seguramente te has sorprendido con una película muy conocida llamada Fragmentado, si aún no la has visto, corre a verla en tu plataforma de Netflix. Es una historia que te ayudará a entender exactamente en qué consiste el trastorno disociativo de identidad.
Se identifica cuando alguien está bajo el control de personalidades diferentes de forma alternativa. El afectado no suele recordar acontecimientos cotidianos e incluso puede olvidar su información personal real.

Detecta tus malestares a tiempo
Es muy difícil prevenir los trastornos mentales, sin embargo, si es importantísimo trabajar en nuestra salud mental. Mantener una vida activa como la práctica de algún deporte o alguna actividad apasionante es una gran terapia y también lo es buscar ayuda ante cualquier situación en la que necesites un consejo profesional.
Quizás te pueda interesar: Trucos para mejorar la salud mental en tu vida diaria
¿Te gustó el artículo?
Pingback: Apego emocional: ¿Qué es y cómo trabajar en él?
Pingback: Trastornos del sueño: 10 tips que te ayudarán a combatirlos