Este es el año de la Realidad Virtual o VR en inglés, una sigla muy popular por estos días que quiere decir la simulación de un entorno con apariencia real, que puede verse a través de dispositivos como gafas o cascos especiales.
Averiguamos cuáles son los usos de la realidad virtual, y elaboramos una lista que va más allá del entretenimiento y los juegos de video.

Foto por: Bob Dass
Moda al alcance de todos
Los backstages y los escenarios más exclusivo de la alta costura pueden experimentarse a través de la realidad virtual. Desde la comodidad de su casa usted puede compartir con famosos en pasarelas de importancia como la de Tommy Hilfiger o Dior.
En 2014, la tienda de moda Topshop realizó un concurso en el que seleccionó a 5 clientas para vivir una experiencia virtual en el Fashion Week de Londres. Estas afortunadas pudieron “asistir” y disfrutar del evento en primera fila.
Las compras del futuro
Las compras en línea son cada vez más frecuentes, sin embargo, a pesar de la variedad en el catálogo, todavía hay limitaciones en términos de desconocimiento del aspecto y tamaño real de los productos. Aplicaciones de compras VR como Trilleniumcould han logrado captar la atención de una de tiendas online de ropa más grandes de Europa, ASOS, que ahora permite visitar un espacio virtual muy similar al que se vería en un centro comercial.
Medicina avanzada
El sector médico ha implementado el uso de la realidad virtual en diagnóstico y tratamiento. Por ejemplo, en términos de rehabilitación, ha ayudado a la mejora de pacientes en Europa que sufrieron daño cerebral. También, esta tecnología ha colaborado en la ubicación de tumores y enfermedades en pacientes, sin necesidad de intervenciones invasivas y evitando igualmente la práctica en cadáveres.
Arte sin restricciones 
La cultura se ve beneficiada por esta tecnología si se tiene en cuenta que las colecciones de museos alrededor del mundo, públicos y privados, se han podido digitalizar. El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, por ejemplo, ha puesto a disposición del público varias colecciones virtuales que pueden visitarse con ayuda de la Google Card Board. Por su parte, el año pasado, el Museo de Londres estrenó su primer fin de semana en VR.
Autos perfectos
Empresas como Ford Motor Company han adoptado la tecnología de realidad virtual que otorga Oculus Rift para avanzar en sus diseños. Con la implementación del Inmersion Lab en Detroit, los ingenieros automotrices pueden observar en tamaño real el interior y exterior de los autos pudiendo observar y reparar errores, antes de que el vehículo salga a la línea de ensamblaje. De esta forma logran ahorrar costos importantes.
Construcciones novedosas
Mortenson, una de las constructoras más importantes según Forbes, ha empezado a implementar esta tecnología en su Virtual Reality Desing Lab (VRDL) ubicado en la Universidad de Minnesota. Su uso va desde modelar edificaciones ya existentes o por construir, hasta crear proyectos de interiorismo y simular ambientes catastróficos para observar el comportamiento de estructuras. Con ello reducen tiempo, dinero y riesgo.
Exploración espacial
El uso de la realidad virtual no es una novedad en la exploración del espacio. Hace 24 años se fundó el Laboratorio de Percepción Espacial y Pantallas Avanzadas en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en el cuál se han preparado varias generaciones de astronautas para sus viajes. Uno de los casos más sonados y exitosos del uso VR fue la reparación del telescopio Hubble, donde los astronautas entrenaron en tierra en simuladores lo que deberían hacer cuando estuvieran en la caminata espacial real.
En la actualidad, la NASA busca adquirir equipos de VR para usarlos en el manejo de sus equipos Rover en Marte y utilizarlos en robots que suplantarían a los humanos en las caminatas espaciales fuera de la Estación Espacial internacional.

Foto por: Maurizio Pesce
Entrenamiento militar
Desde su aparición en la década de los 50, la tecnología VR ha sido utilizada con fines militares en entrenamiento de soldados de ejércitos del primer mundo, exponiéndolos a todo tipo de ambientes hostiles que podrían encontrar en combate. También ha ayudado a soldados que regresan con Desorden de Estrés Post Traumático.
Programas no comerciales como Virtual Battlespace y Unity 3D son algunos softwares con los que se entrenan a los efectivos de los Estados Unidos.
La VR ha sido implementada exitosamente en el uso de vehículos no tripulados para el combate, como los drones, los cuales también vieron sus inicios en el campo bélico.
A pesar de que dispositivos como Oculus Rift y el HTC Vive aún no están disponible para todos, ya que apenas se están enviando las preventas, si pueden adquirirse gadgets como la Google Cardboard o el Samsung Gear VR.
Fuentes: VRS, LiveScience, Fortune, TwoReality, CNET, NASA, TechRepublic.
Quizás te puede interesar:Asistente virtual: Inteligencia artificial que hará más cómoda tu vida